jueves, 2 de julio de 2015

Hoy las efemérides del día nos hablan del agua y de la Iglesia. La primera, entre otras muchas cosas, sacia la sed; la segunda se ahoga en su lucha por conseguir el bien común. Hablamos de una obra de la naturaleza y otra del hombre, pues eso.

12 de junio de 1592

Pantano de Tibi Cf. V. Boix.
En los primeros meses de 1592 el muro del estanque ya estaba elevado 72 palmos, habiéndose gastado 10.000 libaras que, se tomaron con la autorización del rey, por lo que en 12 de julio del mismo año, fue otorgada nueva real licencia para que el concejo de Alicante adquiriese 10.000 ducados más.
A medida que se subía la pared del pantano, la obra se hacía más difícil y costosa, y convencidos los destajistas de que las fianzas que habían dado para la seguridad del contrato estaban comprometidas, en atención a que por los 30.000 ducados por que quedó subastada la construcción de los 200 palmos de pared nueva, era imposible concluirla, suplicaron aumento de precio.
Elevada esta petición a S.M. en 9 de agosto de 1592, escribió el monarca a don Álvaro Vique Manrique manifestándole que los solicitantes serían atendidos, si de las cuentas que llevaba el veedor y contador antes indicado resultabas ciertas las pérdidas que exponían.


2 de junio de 1839


Convento. Cf. R. Sempere.


La Junta Provincial de Enajenaciones recibió la siguiente comunicación: «La Junta Superior de Enajenación de edificios y efectos de los Conventos suprimidos con fecha del pasado mes dice a la de esta provincia, lo siguiente: Por el Ministro de Hacienda, con fecha 18 del actual, ha comunicado a esta Junta Superior La Real Orden siguiente:
Conformándose, S.M. La Reina Gobernadora, con lo expuesto por V.S. en su informe de Onil, provincia de Alicante, el suprimido Convento de Alcantarinos de la misma Villa, para transportar la Parroquia a su Iglesia y edificar el resto del edificio a la fundación de escuelas públicas y otros objetos de utilidad municipal. Lo que traslado a V.S. para su diligencia y satisfacción. Dios guarde a V.S. muchos años. Alicante, 2 de julio de 1839.- Miguel Belda, julio de 1839.- Julián Lázaro, Secretario A. SS. del Ayuntamiento Constitucional de Onil».
San Buenaventura volvió a ser iglesia, incluso con algunos de los retablos del propio Convento, que fueron adquiridos en la venta por don Francisco Pascual y Rico, don Pascual Sarrió y la dama doña María Lucía López.
                       

Junio de 1836


Desamortización civil y eclesiástica.

Ley Desamortizadora. Cita. J. Beneyto


Otros hechos importantes derivaron de la aplicación de la Ley desamortizadora de 1836. Las disposiciones dictadas que mes de julio supusieron no solo la nacionalización de los bienes de la Iglesia sino la ruptura de los vínculos nobiliarios, especialmente en el régimen amayorazgado, ajeno a la tradición jurídica valencia, que había sido aceptado después de la guerra de Sucesión al sujetarse a las leyes castellanas, que de tal manera habían ligado la propiedad inmueble a única línea en cada familia. Los mayorazgos habían ido remodelando la sociedad local y regional. Los bienes se heredaban en su totalidad por el varón mayor; los otros hijos acudían a servir a Dios en la Iglesia o al Rey en el Ejército; las hijas esperaban casar con otros mayorazgos… o quedar solteras, muy frecuentemente dedicadas a vestir santos, dentro o fuera de los conventos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario