1 de julio de 1264
Guarnición castillos.
Huesca, 1 de julio de 1264. El rey concede licencia a su
hijo Pedro Fernández, para tener 30 hombres en el castillo de Cocentaina, 20 en
el de Relleu, 6 en Ibi y 6 en el de Onteniente, durante el tiempo que dure la
guerra del rey de Castilla con el de Granada, con la promesa de dar el mismo
sueldo que a los otros hombres que custodian los demás castillos del Reino de
Valencia; pudiendo además hacer las obras en ellos que considere necesarias, de
cargo del rey, de cargo del rey, y que goce de ellos hasta que sea satisfecha
de los gastos que ocasionaren dichas obras y reparaciones. «Datum Osce kalendas
julii anno domini M.CC. LX IIII».
1715
Prebendas de Felipe V a la Hoya de Castalla Cf. M. Cerdá.
Onil responde con la pluma de D. Manuel Ferri, Vicario de la Vila y expone
el mísero estado en que se hallaban los pueblos de la Foya por la guerra pasada,
y le recuerda al rey que les concedió privilegios que no están cumpliéndose.
Onil debe 12.000 pesos que se contrajeron en el servicio de S.M. en la guerra,
concretamente en el sitio de Alicante, Alcoy, Xátiva y Alcira. (…) «Que
Onil tiene 252 vecinos y sobre ellos se ha repartido el impuesto, pero harán
falta mas de 50 vecinos para poder efectuarlo, ya que el resto es pobre de
solemnidad. Raro es el día que si no van al trabajo, piden comida y, si así no
lo hiciesen, morirían de hambre».
(…) Que en la Villa no hay persona que tenga trato ni contrato, ni caudal
alguno; antes bien se hallan las casas con bastente empeño, de todo lo cual, es
bien manifiesto su verdad».
Pero no es todo lo dicho. Además debe la Villa por deudas contraídas por
servicios al Rey, por cuarteles y demás gastos de guerra, a Miguel Amat, de
Alicante, 700 pesos, a Berthomeu Molina, 400 pesos, a Pedro Compardón, a
Antonio Esteve de Biar, 1.000, a la Villa de Almansa 300, a Juan Ballester, de
Adsaneta, 200, a la Viuda de Vicente Monllor de Alcoy 200, al administrador de
Pedro Peña de Biar y a los herederos de Pedro Santonja 300 y a Vicente Mora
otros 300 pesos.
Don Pedro Corbí, Gobernador, Corregidor y Justicia Mayor de la ciudad de
Jijona por su Majestad Dicta:
«… Los
oficiales que se hallen en la Villa de Onil a la cobranza, no permitirán que
los soldados pidan al patrono más que; media libra de carne, una ración de pan,
un cuartillo de vino, media arroba de paja, media de garrofas o de cebada.
Xixona 1 de julio de 1715».
El 1 de julio de 1715 llega a la alcaldía una carta en los siguientes
términos: «Que el retraso de diez días no se debe a su negligencia, sino que le
ha sido muy difícil poder conectar con quienes debían ayudarle en su cometido.
He recogido la recomendación para el Duque de Veragua que me la ha entregado el
Obispo de Joronda, Presidente del Consejo de hacienda. Para el Excmo. Señor
Conde de Peñaranda, para el Marqués Guemaldo y para el Excmo. Señor Marqués de
Valero que se la ha proporcionado el Duque de Béjar con su mano propia, quien
me llevó con su coche al Sr. presidente de Castillo (sic)».
No hay comentarios:
Publicar un comentario