miércoles, 15 de julio de 2015

En España, los reyes, tras cada una de sus guerritas, lo que querían era recaudar. ¡Así nos iba!


15 de julio de 1693

Guerra de Les Germanies. ¿Una guerra civil más, o una reivindicación?

En Cela de Muro, tal día como hoy, tuvo lugar unos de los últimos enfrentamientos de la Guerra de las Germanías.
La batalla duró dos horas y se saldó con diez o doce muertos y otros tantos heridos, todos ellos  agermanats . En las semanas siguientes escuadrones de caballería se encargaron de restablecer el orden y conminando a pagar los derechos señoriales, atendiendo a la crida del virrey de 27 de julio.

15 de julio de 1715  

Prebendas de Felipe V a la Hoya de Castalla


Esta claro: una cosa es predicar y la otra dar trigo. ¡Pues menos mal que eran prebendas!, que si no… Grecia nos habría llegado a la suela de los zapatos. Y hablando de Zapatos, no seáis mal pensados, que como veis, hay de todo en la viña del Señor, y como ejemplo ahí tenéis a nuestro rey Felipe V (el de cap per a vall), no el otro el VI, que ese es nuevo.
Ante la gracia y el perdón de los cuatro meses, Onil responde al aviso de pago de impuestos del rey con un informe demoledor sobre el mísero estado en que se hallaban los pueblos de la Foya por la guerra pasada, y le recuerda que Onil se endeudó con 12.000 pesos para contribuir a la guerra, concretamente en los sitios de Alicante, Alcoy, Játiva y Alcira. Que tiene 252 vecinos, muchos de ellos pobre de solemnidad., y puntualiza: Raro es el día que si no van a trabajar, no tengan que pedir la comida y, si así no lo hiciesen, morirían de hambre. Que la Villa no tiene Propios, porque las regalías son del Marqués. Que las tierras están sujetas al derecho de señoría con fadiga y luismo. Que el término es corto y no tiene atributos para sacar el ganado, ni comerciar. El abasto de carnes lo hacen los forasteros que traen ganado de otras partes: Biar, Bañeres, Sax, Castalla… Que los frutos que da de sí el término son: trigo, cebada, y otros pocos granos. Aceitunas y almendras, que los más de los años se malogran. Que en la Villa no hay persona que tenga trato ni contrato. Que la Villa debe, por los servicios al Rey a Miguel Amat, de Alicante, 700 pesos, a Berthomeu Molina, 400 pesos, a Pedro Compardón y a Antonio Esteve de Biar, 1.000, a la Villa de Almansa 300, a Juan Ballester, de Adsaneta, 200, a la Viuda de Vicente Monllor de Alcoy 200, al administrador de Pedro Peña de Biar y a los herederos de Pedro Santonja 300 y a Vicente Mora otros 300 pesos…   
En tal situación, don Pedro Corbí, Gobernador, Corregidor y Justicia Mayor de la ciudad de Jijona Dicta:
Que los oficiales que se hallen en la Villa de Onil a la cobranza, no permitan que los soldados pidan al patrono más que media libra de carne, una ración de pan, un cuartillo de vino, media arroba de paja, media de garrofas o de cebada…
El Alcalde de Onil, don Gabriel Molina informa que: hasta 1708 Onil no tiene más de 200 vecinos y 1.000 pobres. Que pagó 5.500 pesos para mantenerse bajo el mandato de Felipe V. Que hasta 1714 Onil ha pagado 2.333 pesos 8 reales y 8 dineros por las obras del Castillo de Alicante, perseguir Migueletes y socorrer la Ciudad de Alcoy, donde perdió la vida nuestro capitán de un balazo. Que la hacienda es de 164.700 libras. Que no tiene propios. Que tiene una deuda del común de 27.500 libras. Que tiene su hacienda hipotecada en 27.500 libras. Que tiene deudas particulares sobre sus haciendas por 64.500 libras. Que al médico le debe 200 libras, al boticario 20 libras, al maestro de escuela 70 libras. al escribano del Ayuntamiento 40 libras, por obras ejecutadas 40 libras, por salarios pendientes 680 libras, por daños en el arbolado 800 libras. Que deducidos todos los cargos del importe quedan 50.736 libras lo que equivale a una total bancarrota.

¡Vivir para ver!  

No hay comentarios:

Publicar un comentario