lunes, 6 de julio de 2015

6 de julio de 1744

Juicio de Castalla contra el Marqués. Cf. R. Sempere.


Fallo del Juicio contra la infeudación por parte de Castalla, que fue declarado nulo el 6 de junio de 1744. «Sentencia dada en 6 de julio de 1744, por los señores: Marqués de Lara, Henao, Brunna, Guell, Alfaro, Quypo Guzman y Ralló, por el escibiente. Don Baltasar de Henao Isla, en el pleyto sobre revisión de Castalla a la corona, a favor del Marqués de Dos Aguas, puesta a la letra, a pedimiento de las partes.—, en el pleyto que pendía en el Consejo de Aragón entre Don Pedro Maza de Lladró y la Villa de Castalla, sobre suplicación de la sentencia dada por la Audiencia de Valencia en 8 de mayo de 1583, por la cual se dio por nula la infeudación del Campo y Castillo de Castalla, y sus pertenencias, hecha a Raymundo de Vilanova, por privilegio del Señor Rey Don Pedro de Aragón en 20 de septiembre de 1362, y se le condenó a (…) Villa de Castalla, con su jurisdicción civil y criminal,  mero y mixto imperio, y demás derechos, y regalías, como también las de Onil, y Tibi y las Alquerías de Cavanes y Fabanella, declarando se comprehenden en el término y territorio de Castalla () para lo qual se alze y levante el secuestro, que en execusión de el Real Decreto de S.M. de 15 de marzo de 1737, se impuso en ellos. Así lo mandamos y Firmamos».
Supuesto 1º. Donación de Onil, del dominio territorial a favor de Pedro Ximeno de Iranzo, por el Rey Don Jaime en 1317. Efectivamente, el Rey don Jaime de Aragón, expidió título de propiedad de Onil en los Indus de julio de 1317, en atención a los servicios de don Pedro, su Consejero, haciéndole donación para sí y sus descendientes, por herencia propia, franca y libre, de toda la parte de derecho y dominio integral que por el derecho hereditario de Omberto de Labaina daba a su hijo Beltrán de Labaina, el lugar de Onil y sus términos; situandolos en los de Castalla: su torres; Castillos, casas; molinos; y Hornos, según tal como se había adquirido por el citado Beltrán de Labaina, por el noble Bernardo de Cruilles, de quien su Majestad, la había adquirido.

6 de julio de 1867

Congratulación del Ayuntamiento de Onil con el nombramiento de Ministro de Marina


Aunque de rebote, Onil «puede presumir» de haber tenido dos ministros en los gobiernos de España, El caso del señor don Martín Belda Mencias, de la dinastía de los Belda, Ministro de Marina y don Bernart Soria, ministro de Sanidad. En el caso del primero, es ayuntamiento se manifesto en su día en acta municipal.  

«En la sesión del Ayuntamiento de Onil, celebrada el 6 de julio de 1867, el 7alcalde don José Belda y Amat, nada más comenzar la sesión, hizo saber a sus regidores que don Martín Belda Mencias del Barrio, había sido nombrado Ministro de Marina en el Gobierno de Narvaez, por lo que esta Ayuntamiento debe congratularse.
El citado personaje, don Martín Belda y Mencias del Barrio, nació en Cabra. Del matrimonio bocairentino de Martín Belda y Josefa Calabauig, de quien viene la dinastía Belda para Onil.
Martín Belda y Mencias del Barrio, personaje que el Ayuntamiento de Onil rinde homenaje en la sesión del 6 de julio de 1867, perteneció al partido Moderado Conservador, fue presidente del Congreso del 30 de marzo de 1867 hasta el 27 de junio de 1867 en ue fue nombrado Ministro de Marina en un comunicado de la Reina que dice así:
«A todos los ministros, Presidencia del Senado y diputados Secretarios del Congreso.- Madrid 27 de junio de 1867.- Excmo. Señor.- Su Majestad la Reina se ha servido expedir el Real Decreto siguiente: Nombro Ministro de Marina a D. Martín Belda, Presidente del Congreso de los Diputados.- De Real Orden lo tratado a V.E. para su conocimiento y efectos correspondientes.

Dado en Palacio a veintisiete de junio de mil ochocientos sesenta y siete.- El Presidente del Consejo de Ministros.- Ramón María Narvaez.»

No hay comentarios:

Publicar un comentario