domingo, 28 de junio de 2015

En el primer milenio después de Cristo, el año 15 no es muy prolijo, salimos a un acontecimiento por año, y no en todos, pero eso es lo que hay. Y... por cierto, que no siempre todo tiempo pasado fue mejor.

Año 415

Ataúlfo muere asesinado en Barcelona, junto a su hijo Teodosio, me menos de un año de edad.
Sigerico sucede a Ataúlfo, pero muere asesinado una semana después.
Valia es nombrado rey.

Año 515

Amalavinta, hija de Teodorico el Grande, contrae matrimonio con Eutarico, un miembro del linaje de los amalos, propio de los astrogodos, pero enraizado hacía tiempo en el reino de Tolosa y emparentado con la vieja dinastía visigoda de los baltos. Parece que con tal iniciativa, Teodorico buscaba la futura fisión entre visigodos y astrogodos en un solo pueblo y bajo una única monarquía. El proyecto fracasó a raíz de la muerte de Eustario en 522 o 523.

Año 615

Sisebuto da por finalizadas sus campañas contra la provincia bizantina de Spania tras la conquista de Medina Sidonia y Málaga y la reducción de la presencia imperial a una estrecha franja de territorio próximo a Cartagena, a las Islas Baleares y a la plaza norteafricana de Ceuta.

Año 915

Posible reunión conciliar en Zamora presidida por Ordoño II en la que se podría haber perfilado su programa restauracionista de carácter reconquistador y en la que, además, se habría procedido a una importante reorganización eclesiástica.

28 de junio de 1269

Hacer leña del árbol caído

(A.C.A. Reg. 16, fol, 173 vº). Donación a Martí Lope de Castellet de unas casas que fueron de Mahomete de Alhoxex, sarraceno de Castalla. «IV kalendas julii MCCLXIX».




No hay comentarios:

Publicar un comentario